lunes, 23 de abril de 2007

"Marhaba" significa "Marhaba" en árabe

Cuando vivía en Ammán, descubrí que tenía muy cerca de casa el centro cultural turco. Un día me acerqué para preguntar si daban clases. En aquella época me atraía mucho la idea de aprender esa lengua, y enseguida que se abrió un curso me matriculé. Recuerdo mi primera clase perfectamente. El profesor era nativo y claro, eso aumentaba mis expectativas. En clase éramos unas diez personas, todos de procedencia árabe, excepto yo. Primero nos repartió unas fotocopias y comenzó la clase. Nos presentó el alfabeto y la pronunciación; enseguida se puso a leer un diálogo en turco. Lo leyó dos veces mientras yo pensaba en la sonoridad de aquella lengua. Realmente estaba sorprendido porque estaba leyendo algo incomprensible. Tras la lectura se dirigió a nosotros y comenzó a traducir palabra por palabra del turco al árabe clásico(lengua muy formal). Yo no salía de mi asombro, sólo había comprendido que " Marhaba es Marhaba" (hola), porque la traducción a mi no me ayudaba. Yo hablaba árabe egipcio y no conocía casi el árabe clásico.

Era muy curioso que usara un material con textos orales, haciéndo énfasis en el método de gramática y traducción. Este profesor lo tenía bastante fácil porque solo tenía que exponer su sistema lingüístico, en cambio a nosotros nos daba todo el trabajo. Estaba totalmente centrado en la gramática y eso de la comunicación no lo conocía, ni se le había ocurrido que después de aprender a saludar, pudiera uno saludar al compañero y responder. Creo que confundía la idea de enseñar con la de familiarizarnos con una lengua.

Método de "Gomaespuma"

3 comentarios:

Laura García Valero dijo...

Imagino que el narrar estas anécdotas con el paso del tiempo te traerá muchas enseñanzas y muchas reflexiones. Tener la oportunidad de ser estudiante de una lengua tan diferente y, a la vez, enseñar una lengua a personas en donde el vínculo podría resultar poco estrecho, sin duda, te habrá puesto en camisa de once varas, ¿no? Adaptar las secuencias a situaciones comunicativas con sus referentes. Ojalá que continúes narrando algunas de estas experiencias que, de verdad, son muy interesantes.

Gilmar Ayala Meneses dijo...

Ser profesor y estudiante es una de las situaciones que te permite ver mucho más detalles sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Por otro lado, tal vez el Método Gomaespuma con tu ex-profesor de turco pudo ser mucho más práctico y efectivo, jejeje.

Unknown dijo...

En New York me di cuenta que los Arabes se reconocen y se saludan con un "marhaba" acentuando el final de la palabra con una "k". Lo peculiar en esto, es que en una Ciudad tan enorme en número de habitantes,como lo es "La Ubre de Hierro, cómo es posible que puedan reconocer a su misma Raza.